Esta página web utiliza Cookies para funcionar correctamente y mejorar tu experiencia de uso. Si continuas navegando por la web, estarás aceptando nuestra política de privacidad.
Close
MATEMÁTICAS DIVERTIDAS CON FLOR
Menú
Close Menu
Inicio
Aritmética
Conjuntos numéricos
Sistema de numeración binario
Tabla de multiplicar Waldorf
Múltiplos y divisores
MCM y MCD
Potenciación de números naturales
Radicación y cálculos combinados con números naturales
Expresiones algebraicas y ecuaciones
Sistemas de ecuaciones lineales.. ¿Para qué nos sirven?
Ecuaciones con los Simpson
Fracciones y expresiones decimales
Expresiones equivalentes
Comparación de números racionales
Aproximaciones y errores: escape game
Suma, resta, multiplicación y división de racionales
Potencias y raíces de números racionales
Proporcionalidad directa e inversa
Proporciones y porcentajes
Proporciones y escalas
Números enteros
Operaciones con números enteros
Progresiones aritméticas: escape game
Progresiones geométricas: escape game
Logaritmos y ecuaciones logarítmicas
Ecuaciones exponenciales
Juegos de lógica
Funciones
Función de proporcionalidad directa e inversa
Función cuadrática... ¿Para qué nos sirve?
Lanzando proyectiles con los Simpson
Función exponencial
Geometría
Posición relativa entre rectas
Sistema sexagesimal
Tipos de ángulos
Ángulos en polígonos
Figuras planas: características
Suma de ángulos interiores de un triángulo
¿De dónde sale el número π?
Construcción de triángulos
Puntos notables de un triángulo
Perímetro y área de figuras planas
Las matemáticas y el Universo
2d y 3d
Prismas y pirámides: escape game
Área de cuerpos geométricos
Volumen de cuerpos geométricos
Unidades de volumen y capacidad
Densidad de un objeto
Calculemos densidades en el laboratorio
Trigonometría
Proporcionalidad geométrica: teorema de Tales
Funciones trigonométricas
Razones trigonométricas en triángulos rectángulos
Razones trigonométricas en triángulos oblicuángulos
Estadística
Población, muestra y variables
Gráficos estadísticos
Medidas de centralización
Probabilidad
¿Qué es la probabilidad?
Probabilidad condicional
Combinatoria
Permutaciones
Variaciones
Combinaciones
Matemática y literatura
Tabla periódica animada
Sobre nosotros
Contacto
Registro de usuario
Más
Probabilidad condicional: sucesos dependientes e independientes
Aprende a diferenciar y calcular la probabilidad condicional:
Your browser does not support the video tag.
¿Quieres dejarnos un mensaje?
Enviar
Webnode